
(der
a izq) Eiichiro Yamamoto, leyenda del
béisbol japonés
con Yasuhiko Nagase, Vicepresidente Ejecutivo
de Nagase Kenko
Entrevista
con la leyenda del béisbol
japonés Eiichiro Yamamoto
(to
read the interview in English,
click here)
Por Yasuhiko Nagase, Vicepresidente Ejecutivo
de Nagase Kenko Corporation (NKC)
Eiichiro Yamamoto nació en 1919 en Kyoto y jugó béisbol
hasta la preparatoria en Taiwán, el cual era territorio
japonés en aquella época. Mas adelante, jugó mientras
estudiaba en la Universidad de Keio en Tokio y después de
su graduación, se unió a diferentes compañías
privadas de ligas de béisbol. Fue umpire para varias ligas
amateur y ha sido comentarista de béisbol en un programa
de la televisión pública de Japón (NHK) desde
1952.
Después de haber sido coronel en la Marina Japonesa, Yamamoto-san
formó su propia compañía la cual estaba enfocada
al negocio de la ropa. Sin embargo, no dejó atrás
su amor por el béisbol y ha dedicado su vida entera a este
juego, obteniendo una fascinante lista de títulos y distinciones
incluyendo haberse convertido en el Director del Consejo de la
Asociación de la Liga de Béisbol de Japón
(JCLBA por sus siglas en inglés) en 1967, Presidente de
la Federación de Béisbol de Japón en 1975,
Vicepresidente de la Federación de Béisbol de Asia
(BFA) en 1981. 3er Vicepresidente de la Federación Internacional
de Béisbol (IBAF) en 1989, Vicepresidente de la JCLBA en
1991, miembro de la Junta del Congreso de Béisbol en Japón
en 1994. Presidente de la BFA en 1995. Primer Vicepresidente del
IBAF en 1997 y Presidente del JCLBA en 1997.
Además, en
1997 a manera de reconocimiento por los logros obtenidos a lo largo
de su vida, incluyendo su ayuda para lograr que el béisbol
fuese considerado deporte olímpico, Yamamoto-san fue galardonado
siendo admitido en el Salón de la Fama del Béisbol
Japonés.
Hola Yamamoto-san. Es un placer poder hablar
con usted. ¿Podría contarles a nuestros lectores
un poco de su experiencia y la vez como se fue involucrando en
el béisbol?
Comencé a jugar béisbol cuando estaba en 4to grado
en Taiwán. Como jugador, continué jugando para la
Corporación de las Ligas de Japón hasta 1942. Después
de retirarme como jugador de béisbol, quería continuar
con mi dedicación por el juego y desde ese entonces he estado
involucrado en muchos aspectos del mismo.
Usted ha estado jugando béisbol por muchos años. ¿Podría
decirnos como el juego ha evolucionado
a lo largo del tiempo?
El béisbol siempre ha tenido el enfoque de ser un deporte
doméstico y la mayoría de las personas en Estados
Unidos no tienen conocimiento de la cantidad de gente que juega
y disfruta el béisbol en todo el mundo.
En
Japón, por ejemplo, mucha gente cree que el Dr. Horace Wilson,
profesor americano, introdujo el béisbol a Japón
en 1870. El béisbol se hizo popular en las universidades
japonesas y a principios del siglo XX, Keio la universidad en la
que estudiaba así como otras universidades fungían
como los semilleros de este deporte. Desde 1910 hasta 1935, diversas
ligas mayores de América y otros equipos visitaron Japón
realizando juegos de exhibición con equipos japoneses. Uno
de éstos tuvo lugar en 1934, donde estuvieron presentes
Babe Ruth, Lou Gehrig entre otros. Fue entones cuando vino la fiebre
y el interés japonés por el béisbol.
La Liga Mayor Japonesa de Béisbol comenzó en 1936, y
en 1950 se formaron dos equipos: la Liga Central y la Liga del Pacífico.
Esta estructura permanece aún hasta el día de hoy.
A mí parecer, el Campeonato Mundial de Béisbol y la
inclusión del béisbol como deporte olímpico son
los dos eventos seminales que han ayudado a que el interés
por el béisbol se haya expandido como un deporte internacional.
Y creo que se expandirá aún mas en el futuro.
Como usted sabe, NKC ha estado involucrada
en el deporte japonés del béisbol nankyu en los últimos
70 años. Nos podría comentar acerca de sus experiencias
con nankyu. ¿ Por qué se ha desarrollado de esta
manera y como beneficia esto al deporte?
Me gustaría ver jugar béisbol en todo el mundo, como
el fútbol soccer. Para lograr esta meta es muy importante
seguir cultivando esta actividad localmente e incrementar el número
de personas que lo jueguen. Esto significa atraer un mayor número
de jóvenes así como gente mayor para quienes la seguridad
y el potencial de peligro de jugar usando una pelota dura regulada
es un problema real. Esta es una de las razones principales por
las que yo apoyo fuertemente el desarrollo del béisbol para
mujeres. En muchos países, el béisbol no se ha convertido
en deporte nacional
y
creo fuertemente que usar pelotas seguras sería la oportunidad
de expandir el número de personas que practiquen este deporte
en todo el mundo. NKC ha estado apoyando activamente el desarrollo
de pelotas seguras de béisbol por más de 70 años
y pienso que es una de las razones por las cuales la pelota de
NKC ha sido tan popular entre la gente joven de Japón. Creo
también que es una de las razones por las que las ligas
en América Latina y otros lugares también han estado
mostrando mucho interés en las pelotas seguras.
Mientras la mayoría de la gente en los Estados Unidos considera
al béisbol un deporte particularmente americano, es un hecho
que poco a poco se ha convertido en un deporte popular en todo
el mundo. ¿Puede comentarnos un poco de cómo se juega
el béisbol en diferentes países del mundo y los aspectos
internacionales de este deporte?
En cuanto a la promoción del béisbol, la Federación
Internacional de Béisbol ha contribuido tremendamente en
la expansión de este deporte en todo el mundo en los últimos
20 años. Antes de 1980, el béisbol internacional
solo se jugaba en el continente americano y desde ese entonces
los torneos internacionales se han estado jugando también
en Europa y en Asia.
El interés internacional en este deporte está creciendo
y existe un récord de 81 países, los cuales estuvieron
en el Congreso Ordinario del IBAF en Mayo del 2001 en Lausanne,
Suiza. En el 2002, el primer Campeonato Mundial de Béisbol
Universitario fue llevado a cabo en Messina, Italia y más
recientemente, durante una reunión del Comité Ejecutivo
del IBAF sostenida en Moscú, Rusia. El IBAF alcanzó un
hito en la historia del béisbol internacional al aprobar
la primera Copa Mundial de Béisbol Femenil, la cual fue
realizada este verano en Alberta, Canadá.
Recientemente hemos estado observando como
la popularidad del béisbol japonés ha aumentado en
otros países. Los hombres y atletas japoneses ahora juegan
en equipos americanos, y como sabrá los Yankees y Tampa
Bay realizarán el juego inaugural en Tokio.
¿Podría
comentarnos por qué cree usted que se da este caso y que
significa el béisbol para Japón, Estados Unidos y
otros países alrededor del mundo?
Creo que esto afecta al deporte de varias
maneras. Primero, incrementa el intercambio técnico entre
jugadores profesionales de las ligas de los dos países.
Esto incrementará el mercado internacional para el béisbol
a un nivel comercial y ayudará a proveer nuevas fuentes
de ingresos. Este cruce de frontera también ayudará al
estímulo del interés en el futuro de las tendencias
de las cuales ya hemos discutido previamente, en el nivel amateur
dentro de los Estados Unidos, Japón y otros países
miembros del IBAF. Por decir en Japón, después de
muchos años en donde las tendencias demográficas
y la introducción de otros deportes han servido para que
un decrecimiento del interés relativo al béisbol
de los niños japoneses, también ha estimulado un
interés local por este deporte. Finalmente, este intercambio
también está atrayendo el interés de fanáticos
en muchos países alrededor del mundo.
Usted ha estado muy activo en el béisbol en América
Latina y otros mercados. ¿Podría comentarnos acerca
de sus actividades en esa parte del mundo?
Sí, he estado fascinado con el béisbol latino desde
la primera vez que visité América Latina hace más
de 30 años. La forma en como el béisbol se juega
allí es tan vibrante y lleno de vida, a diferencia de Asia,
donde su naturaleza es más formal. Conocí a muchos
líderes del béisbol quienes se encuentran muy entusiasmados
con el desarrollo internacional de este deporte a nivel mundial.
Me vienen a la mente el Sr. García de Nicaragua y varios
líderes de Cuba. He sido admitido en el Salón de
la Fama del Béisbol en estos tres países- Japón,
Cuba y Nicaragua. Incluso hoy, continúo estando involucrado
en el béisbol japonés y cubano.
Muchísimas gracias Yamamoto-san. Antes de concluir hay algo
más que le gustaría decir a nuestros lectores?
Mi vida ha sido convertir el béisbol en un verdadero deporte
internacional. Hoy en día encuentro grandes oportunidades
en África así como algunas partes de Asia.
Todos los jugadores amateurs y profesionales
necesitan trabajar juntos para hacer esto realidad. Los Estados
Unidos y Japón, ambos, tienen una vieja tradición
y necesitan unirse para expandir el béisbol en todo el mundo.
Esta es una de las razones por las que estoy muy animado debido
a la cooperación que estoy viendo entre los jugadores profesionales
de las ligas de Japón y los Estados Unidos.